Sonido en vivo
Realizamos
el refuerzo sonoro o sonido en vivo para los siguientes tipos de eventos.
Bandas
Solistas
Música Ambiental
Conferencias
Presentaciones
A
modo de ejemplo nuestra
esquema de trabajo en un recital de una banda es la siguiente:
S
La consola de sonido se ubica al frente, siempre que sea posible, para que el operador tenga la mejor escucha de lo que está sonando hacia el público. Hasta allí se hace llegar la manguera de sonido.
Como
método distintivo implementamos la bi-amplificación en los recintos donde es
posible por tamaño del lugar.
La
bi-amplificación consiste en
Entonces, la señal dividida del crossover es dirigida a diferentes etapas de
potencia, una para cada rango. Y luego de las potencias enviamos la señal
amplificada por separado a cada caja correspondiente.
Con esto se logra que a la potencia de los bajos solo ingrese señal de bajos, y
la misma amplificada sea entregada a la caja que responde de forma óptima a las
frecuencias bajas.
Lo mismo se aplica para las frecuencias medias y agudas.
Al oído humano, las frecuencias bajas son menos percibidas a igual potencia que las medias y que las agudas, esto es entonces que para tener una percepción de los diferentes rangos de frecuencias presentes en los instrumentos y voces de los artistas se utilizan diferentes tamaños de cajas y potencia para los distintos rangos.
Entonces el resultado de la bi-amplificación es un sonido de gran potencia y claridad sonora
Los artistas en el escenario cuentan con un
sistema de monitoreo por bafles que le dará la posibilidad de escucharse y
escuchar a sus compañeros.
En el monitoreo se puede utilizar una mezcla diferente que la que está seteada
para el público, como así también la ecualización, dándonos esta última la
capacidad de poder cortar las frecuencias que generan el feedback o acople,
evitando así las desagradables consecuencias del mismo.